anuncio.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Rafael Correa pide reunirse con Lenin moreno por este propósito a su paso por el país.

el mashi tras su éxito el cual esta teniendo al regresar al país.



El expresidente esta en el país  y unas de sus voces oficiales las cuales lo acompañan e su agenda la cual esta cumpliendo hoy en pais menciona que el Rafael Correa pide reunirse con Lenin Moreno que dices tu al respecto.

Sin que se realizara una convocatoria formal, una multitud se dio cita frente a la sede de la Alianza País, en Quito, para apoyar y saludar la presencia del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa.
El ex mandatario llegó hasta el lugar para sostener reuniones con diversos dirigentes partidarios de cara a la convención partidaria que se celebrará el próximo sábado.
Uno de los puntos que se discutirá allí será la expulsión de la agrupación del actual presidente de la Nación, Lenin Moreno, por "traicionar" los principios de la Revolución Ciudadana, instaurada por Correa durante su gestión.
Una vez en el lugar, Correa expresó vía Twitter: "Ya en nuestra sede nacional en Quito. En cada rincón el cariño ha sido inmenso. Esta hora difícil está sacando lo mejor de nosotros".
Ya en su arribo a Guayaquil el sábado, miles de personas habían ido a recibir a Correa, pero el de hoy fue el primer encuentro con el pueblo de Quito, que también se acercó a manifestarle su apoyo.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Rafael Correa entregó 49 obras en 42 días Y Moreno cuántas va.

Esto jamas nadie lo podra borrar Grande Rafael.



49 obras de infraestructura ha inaugurado el Gobierno Nacional, en 42 días. Los actos coinciden con la campaña electoral. La mayor parte de obras son de educación y salud. En los 42 días que van de campaña las autoridades han entregado 23 unidades educativas. 

El 7 de febrero del 2017, el presidente Rafael Correa y el ministro de Educación, Freddy Peñafiel, encabezaron una ceremonia de apertura simultánea de 16 unidades educativas en Manabí y Santo Domingo. El año lectivo para los estudiantes del Litoral terminará el 24 de febrero, cinco días después de las elecciones.

 Peñafiel explicó por qué se ha entregado las obras, a menos de un mes de que se terminen las clases: “Debemos explicarles (a los padres de familia) que ese es el lugar en el que va a empezar (su hijo) el próximo año lectivo”, comentó el lunes 13 de febrero en un conversatorio con los medios en Quito. 

En el régimen Sierra, las inauguraciones se hacen a mediados del año lectivo. “El día de hoy (13 de febrero) empezamos el segundo quimestre. Inaugurar escuelas cuando empieza el segundo quimestre tiene toda la lógica del mundo”. 

El lunes se entregaron las obras de repotenciación de la Unidad Educativa Bolívar y se entregó la Unidad Educativa del Milenio Píllaro (Tungurahua). En el sector salud hay 19 obras entregadas.

 El Presidente inauguró de manera simultánea cuatro centros de salud y el Hospital de Sigchos en la Sierra centro el 19 de enero pasado. El 2 de febrero último puso en funcionamiento 11 centros médicos del Seguro Social Campesino, en siete provincias.

 El martes 14 de febreroestá previsto que el Mandatario y el presidente del IESS, Richard Espinosa, presidan la ceremonia de apertura del Hospital General Machala. En las inauguraciones el Presidente ha pasado revista en sus discursos a los cambios que ha encabezado en los últimos 10 años y los problemas que ha tenido. Ha aprovechado los espacios para referirse a las elecciones generales del 19 de febrero próximo.

 “El Mundo está observando el resultado de las elecciones de Ecuador”, dijo al inaugurar ayer el Instituto Tecnológico Superior Tsáchila, en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Fiscalía asegura que se refuerza su acusación en caso de Gla

Fuerza Vicepresidente el pueblo lo apoya aún. 





Los abogados del Vicepresidente y su tío también se sienten victoriosos. La etapa de prueba durará algunos días más.

Luego de tres días de juicio por asociación ilícita en la trama de corrupción de Odebrecht, el fiscal general, Carlos Baca Mancheno, aseguró que los peritos y testigos que hasta el momento se han presentado por pedido suyo han reforzado su acusación. “La presentación de la prueba continuará durante los próximos días… en forma detallada y precisa, y por eso, es una audiencia que se va a extender durante varios días”, dijo el Fiscal.

Aclaración que refleja un juicio que avanza lento. Al estar en etapa de prueba, la característica de estos días ha sido principalmente la presentación de la materialización de la información contenida en varios ‘pen drives’ incautados durante la investigación, interrogatorios y contrainterrogatorios, objeciones a, llamados de atención de parte del juez, algunos abogados que se han tomado hasta casi una hora en el contrainterrogatorio pidiendo a los peritos que informen si los nombres de sus clientes constan en determinada información.

Desde el viernes hasta la tarde de ayer habían comparecido 23 testigos, incluyendo peritos, de los 79 previstos; es decir, menos del 30%.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Por estos motivos es que somos Correistas Y ovejunos de corazon carajo.

Si somo los borregos si lo somos por todas estas razones .




Tras vivir en un ecuador caótico corrupto, gobernado por unos cuatro pelagatos que solo buscaban el bien para ellos y no para el resto del pueblo ecuatoriano.

Llego Correa a cambiar al país con una nueva visión para tener un ecuador de progreso grande y los cual poco a poco lo fu realizando, cambiando a esos politiqueros de siempre que mandan en el país.


No solo en eso también inició las obras más grandes la cual nunca tubo el ecuador las más grandes de la región  y algunas partes del mundo, como las hidroeléctricas, carreteras de primero mundo, escuelas del milenio, hospitales, inversión agrícola, ganadera y muchas cosas son una mínima fragmentación la cual menciono aquí y muchos conocerán.

Pero a todo esto porque soy correista por eso porque en cuantos presidentes que pasaron quien, quien realizo una de estas obras que hoy tenemos y disfrutamos y si no apoyas a correa perfecto pero solo date cuenta lo que tienes hoy y los que tenías 10 años atrás con los de siempre.

Todos mencionan que el país esta endeudado pero piensa y date cuenta el dinero esta en esas mega obras que tenemos y que aun tu disque presidente Moreno es el cual sigue inaugurando esas obras de Correa.

Por estas cosas las cuales el país tubo un adelanto de 30 años los cuales hoy en la región y el mundo es admirada por todos por estos cambios que paso el país y espero no regresen nuevamente es que soy correista y ovejuno de corazón,

Por estas obras es que si si si soy correista carajo.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Asi arrivo Rafael Correa al pais y esta sera su agenda a cumplir en el país en estos dia


Hasta el Bucaram les intereso ver como llega un verdadero líder. 





El expresidente de la República, Rafael Correa, arribó a Ecuador la madrugada de este sábado 25 de noviembre del 2017. 

El exmandatario llegó hasta la zona de Aviación Civil, en la misma av. De las Américas de la terminal del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Él llegó pasadas las 00:30. A su arribo, decenas de simpatizantes lo recibieron en los exteriores de la pista.

 La aglomeración provocó que se cerraran los carriles de la avenida, en el sentido centro-norte de la urbe. Brevemente apareció ante simpatizantes, se acercó a las rejas y los saludó. Luego ingresó a un vehículo y se retiró del sitio. 
Pero desde las 22:00 decenas de los simpatizantes se habían apostado en la salida internacional en el aeropuerto. 

Esto porque se había anunciado por redes sociales que su llegada sería por ese lugar. Ampliar Seguidores y detractores del expresidente Rafael Correa se congregaron en el aeropuerto de Guayaquil previo a su arribo al país.

Allí se registró un breve cruce entre simpatizantes del correísmo y de sectores de la oposición. En este último grupo llegaron militantes de Fuerza Ecuador, entre ellos el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su hijo Abdalá Bucaram Pulley. Ampliar Entre los detractores de Correa que llegaron hasta el aeropuerto de Guayaquil se encontraban el también expresidente Abdalá Bucarám y su hijo Abdalá Bucaram Pulley.  La asambleísta Marcela Aguiñaga de AP fue una de quienes recibió a Correa. 

También el excanciller Ricardo Patiño y los legisladores Doris Solis, Sofía Espín, Bairon Valle y la Alcaldesa de Durán, Alexandra Arce. ​ Aguiñaga comentó brevemente que la presencia de Correa obedecía para planificar y participar la VII Convención Nacional que se prevé desarrollar el próximo 3 de diciembre del 2017 en Esmeraldas.

Asi arrivo Rafael Correa al pais y esta sera su agenda a cumplir en el país en estos dias.

Hasta el Bucaram les intereso ver como llega un verdadero líder. 




El expresidente de la República, Rafael Correa, arribó a Ecuador la madrugada de este sábado 25 de noviembre del 2017. 

El exmandatario llegó hasta la zona de Aviación Civil, en la misma av. De las Américas de la terminal del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Él llegó pasadas las 00:30. A su arribo, decenas de simpatizantes lo recibieron en los exteriores de la pista.

 La aglomeración provocó que se cerraran los carriles de la avenida, en el sentido centro-norte de la urbe. Brevemente apareció ante simpatizantes, se acercó a las rejas y los saludó. Luego ingresó a un vehículo y se retiró del sitio. 
Pero desde las 22:00 decenas de los simpatizantes se habían apostado en la salida internacional en el aeropuerto. 

Esto porque se había anunciado por redes sociales que su llegada sería por ese lugar. Ampliar Seguidores y detractores del expresidente Rafael Correa se congregaron en el aeropuerto de Guayaquil previo a su arribo al país.

Allí se registró un breve cruce entre simpatizantes del correísmo y de sectores de la oposición. En este último grupo llegaron militantes de Fuerza Ecuador, entre ellos el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su hijo Abdalá Bucaram Pulley. Ampliar Entre los detractores de Correa que llegaron hasta el aeropuerto de Guayaquil se encontraban el también expresidente Abdalá Bucarám y su hijo Abdalá Bucaram Pulley.  La asambleísta Marcela Aguiñaga de AP fue una de quienes recibió a Correa. 

También el excanciller Ricardo Patiño y los legisladores Doris Solis, Sofía Espín, Bairon Valle y la Alcaldesa de Durán, Alexandra Arce. ​ Aguiñaga comentó brevemente que la presencia de Correa obedecía para planificar y participar la VII Convención Nacional que se prevé desarrollar el próximo 3 de diciembre del 2017 en Esmeraldas.

Asi arrivo Rafael Correa al pais y esta sera su agenda a cumplir en el país en estos dias.

Hasta el Bucaram les intereso ver como llega un verdadero líder. 






El expresidente de la República, Rafael Correa, arribó a Ecuador la madrugada de este sábado 25 de noviembre del 2017. 

El exmandatario llegó hasta la zona de Aviación Civil, en la misma av. De las Américas de la terminal del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Él llegó pasadas las 00:30. A su arribo, decenas de simpatizantes lo recibieron en los exteriores de la pista.

 La aglomeración provocó que se cerraran los carriles de la avenida, en el sentido centro-norte de la urbe. Brevemente apareció ante simpatizantes, se acercó a las rejas y los saludó. Luego ingresó a un vehículo y se retiró del sitio. 
Pero desde las 22:00 decenas de los simpatizantes se habían apostado en la salida internacional en el aeropuerto. 

Esto porque se había anunciado por redes sociales que su llegada sería por ese lugar. Ampliar Seguidores y detractores del expresidente Rafael Correa se congregaron en el aeropuerto de Guayaquil previo a su arribo al país.

Allí se registró un breve cruce entre simpatizantes del correísmo y de sectores de la oposición. En este último grupo llegaron militantes de Fuerza Ecuador, entre ellos el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su hijo Abdalá Bucaram Pulley. Ampliar Entre los detractores de Correa que llegaron hasta el aeropuerto de Guayaquil se encontraban el también expresidente Abdalá Bucarám y su hijo Abdalá Bucaram Pulley.  La asambleísta Marcela Aguiñaga de AP fue una de quienes recibió a Correa. 

También el excanciller Ricardo Patiño y los legisladores Doris Solis, Sofía Espín, Bairon Valle y la Alcaldesa de Durán, Alexandra Arce. ​ Aguiñaga comentó brevemente que la presencia de Correa obedecía para planificar y participar la VII Convención Nacional que se prevé desarrollar el próximo 3 de diciembre del 2017 en Esmeraldas.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Levantarse revolucionarios Rafael Correa ya está viajando a ecuador llega en las próximas horas a guayaquil.


El arribo del mandatario será en horas de la tarde.


El expresidente Rafael Correa, a través de un video que circula por redes sociales, indicó que tomó un tren desde Bruselas a París para luego embarcarse en un avión con destino a Bogotá y de ahí a Guayaquil.

"Son momentos extremadamente difíciles, enfrentamos el peor de los enemigos, la traición, con el mayor cinismo, apoyado por la derecha, por los banqueros", dijo Correa durante su viaje en tren.

Correa arribará a las 00:50 de este sábado y dará declaraciones a la prensa a las 01:20, informó la coordinación del movimiento.

Además, la cuenta de Twitter de Alianza PAIS invita a la militancia a dar la bienvenida a Correa desde las 23:00 de este viernes, en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.

Jorge Glas en estos momentos está en juicio y esta es la sentencia.


Esta puede ser la sentencia del vicepresidente. 

Una vez más, la defensa del vicepresidente, Jorge Glas, optó por recusar a dos de los tres jueces nacionales que oficiarán el juicio que sigue en su contra la Fiscalía General por presunta asociación ilícita, producto de la trama de Odebrecht. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, la convocatoria para el juicio se mantenía para las 08:45 de hoy.

La recusación fue presentada ayer contra Sylvia Sánchez y Édgar Flores Mier. El abogado Eduardo Franco Loor, tras una reunión con Glas en la cárcel 4, le confirmó a La Hora la presentación de ese recurso, no con la intención de que se suspenda la audiencia, pero sí para que se los aparte de la causa.

Flores ya falló contra el Vicepresidente en un recurso anterior y Sánchez está casada con un alto funcionario de la Fiscalía General, mencionó Franco, por cuanto piensa que se configuran las prohibiciones que estipula la Legislación penal para que no exista conflicto de intereses, tomando en cuenta que es la Fiscalía quien acusa a Glas. “Lo ideal hubiera sido que en atención a lo que establece la Ley, ellos se hubieran excusado”, señaló.

Somos Ecuador y Alianza País bajo el mando total del traidor Tras ayer realizar esto en país.

tras los cambios los cuales realizó Lenin Moreno ayer en la reunión con alianza país sacó a todos los que defendían la revolución del camino.








El evento central de esta noche en la concha acústica del Parque Samanes no fue musical, sino una muestra de apoyo por parte de las miles de personas ahí presentes, quienes mostraron su respaldo total al presidente de la República, Lenín Moreno, y la consulta popular, impulsada por él.


 En Primer Mandatario llegó al sitio pasadas las 19:00; ahí recibió el manifiesto de apoyo por parte del frente Somos Ecuador a las 7 preguntas planteadas para la consulta popular y el plebiscito. Jimmy Jairala, prefecto de Guayas, hizo un llamado a los presentes a que el respaldo a la consulta popular debe ser a las 7 preguntas. "No debemos dar apoyos aguados, estamos con el apoyo frontal a toda la consulta".

 Jairala destacó la presencia de 61 agrupaciones presentes en el Parque Samanes. “Señor presidente, tiene el apoyo de la gente de a pie, de sindicalistas, artesanos; todos apoyan a Lenín Moreno. Hoy todos somos Ecuador". Napoleón Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Transporte liviano, mixto y mediano del Ecuador (Fenacotrali), aseguró que la convocatoria al diálogo por parte de Moreno es fundamental para unir al Ecuador. Tras recibir el manifiesto de apoyo, el Presidente aseguró que la consulta popular es la vía indicada para que pueblo sea escuchado. "Nadie puede escamotearles sus derechos. La mano tendida está empezando a dar resultados positivos... defiende con altura tus ideales, pero nunca te pelees por un político. 

No se puede agredir a nadie, ni física, ni verbalmente, porque piensa diferente a nosotros". El Jefe de Estado resaltó que el pueblo debe defender sus derechos en las urnas. “Hemos mantenido un diálogo extenso. El pueblo reclama unidad; si no clasificamos al Mundial (de fútbol) es porque nos encontraron desunidos, en un polvorín". Ante la algarabía de las personas agolpadas en la concha acústica, Moreno resaltó que "el diálogo va a continuar. La fuerza está en el pueblo, en sus organizaciones. 


No es posible que un gobierno se pelee con los profesores, los médicos, periodistas, militares, con las mujeres... no es posible" Mencionó que los representantes de Guayas (el prefecto Jairala) y de Guayaquil (el alcalde Jaime Nebot) “son queridos entrañablemente por el pueblo, pero ellos se han desprendido de sus cargos y apoyan a que no siga la reelección indefinida (en relación a la pregunta 2 de la consulta popular)". También acotó que “para echar abajo la Ley Plusvalía, que hizo que bajen las construcciones, debemos votar por el Sí en toda la consulta popular".

jueves, 23 de noviembre de 2017

Rafael Correa viene exclusivamente a expulsar a el traidor de alianza país esta agenda cumplirá el mashi.

Rafael Correa viene a sacar a moreno del partido.



El expresidente Rafael Correa afirmó este jueves, 23 de noviembre del 2017, que Alianza País va a “expulsar” del movimiento político a su sucesor Lenín Moreno, al que acusó de retrasar el país “20 años” en seis meses, y no descartó volver a postularse a la Presidencia.

 “Vamos a expulsar a la gente que ha traicionado el programa de gobierno de Alianza País”, dijo Correa en declaraciones a la AFP en Bruselas, precisando que el “primero” en ser expulsado debe ser Moreno, al que considera que “está gobernando con la derecha, con los banqueros”. Aliados en el pasado, ambos libran una severa disputa que fracturó al partido en el poder.

 El retorno de Correa al país, previsto este fin de semana, amenaza con atizar la pugna en el seno del partido Alianza País, que gobierna desde 2007.

Lenín Moreno toma la iniciativa para controlar Alianza País antes de la llegada de Rafael Correa

Lenín Moreno se le adelanta a Rafael correa hoy tendrá una reunión con pais en guayaquil.


Lenín Moreno acudió a sus atribuciones de presidente de Alianza País (AP) para convocar una reunión de la dirección nacional. Será esta tarde (23 de noviembre de 2017), en Guayaquil, en la sede de la Cooperativa Balerio Estacio; un reducto de la facción morenista. 

La legisladora Guadalupe Salazar será la anfitriona. Ella ha hecho pública su adhesión a Moreno y ha minado a la directiva provincial, liderada por la correísta Marcela Aguiñaga, promoviendo su cambio.

 La directiva nacional la integran 35 personas: presidente, vicepresidentes, secretario ejecutivo, exsecretarios, directores provinciales y representantes del extranjero. 22 han desconocido a Moreno como cabeza del movimiento, y reconocen a Ricardo Patiño.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Rafael Correa no regresará al país el 24 de noviemb

Rafael Correa no regresará al país por estos motivos.






Tras anunciar que Correa llegará al país el 24 de noviembre  la expectativa en el país es mayor pero esto cambio el dia de hoy que la bancada de alianza país confirmó que Correa no llegará el 24 si no que a cambio de eso llegará el 2 de diciembre un dia antes de la Cuembre de Alianza pais.

El correísmo se perdió totalmente en la Asamblea por mayoría de oposición y los que traicionaron al partido .

La cala ventaja de la oposición en la asamblea se nota.




Hubo debate pero no votación. El tratamiento del proyecto de resolución presentado por el ala ‘correísta’ de la bancada de PAIS para que el Pleno de la Asamblea se pronuncie sobre la pregunta del Consejo de Participación Ciudadana en la consulta popular, evidenció que esta facción se encuentra en minoría, sin poder reunir votos frente a una mayoría ‘morenista’ y a la oposición.

El ala ‘correísta’, a través de Pabel Muñoz, pretende que el Pleno se pronuncie en contra de un Consejo de transición, como consta en la propuesta del presidente, Lenín Moreno. Quieren que se solicite a la Corte Constitucional que respete las competencias de la Asamblea en esta materia. “Esta es una resolución constitucional y competencial”, expresó ayer Muñoz.

Mientras él intervenía, en la bancada de PAIS comenzaron a formar grupos. En un costado dialogaban los ‘morenistas’: Marcia Arregui, Daniel Mendoza, Alberto Arias, Elizabeth Cabezas, Carla Cadena, William Garzón, María José Carrión... En otro lado y con rostro de preocupación se podía ver a un reducido número de ‘correístas’: Marcela Aguiñaga, Bairon Valle, Juan Lloret, Esteban Melo

Con 9 procesados y 79 testigos habrán en el juicio contra Glas al cual su pueblo lo al olvidado.

Todo el apoyo del pueblo se a desvanecido con el pasar de los días para Glas es verdad. 




Pasado mañana, el vicepresidente, Jorge Glas, enfrenta la audiencia de juicio por el presunto delito de asociación ilícita que se derivó del entramado de corrupción de Odebrecht. Además de Glas, estarán su tío Ricardo Rivera, el excontralor Carlos Pólit y 10 personas más, sobre quienes la Fiscalía General pidió el enjuiciamiento.

De los 13 acusados, en esta audiencia se juzgará solo a 9, ya que Pólit, el empresario ecuatoriano Federico Dávalos y los venezolanos Freddy Salas y Alexis Arellano no se encuentran en el país y la asociación ilícita no es un delito que se pueda juzgar en ausencia.

Pólit y Dávalos se encuentran en Estados Unidos, mientras que los venezolanos están en su país. La Justicia ecuatoriana ha iniciado el trámite de los pedidos de extradición de Pólit, Salas y Arellano, y se esperan medidas similares respecto de Dávalos.

Inicialmente eran 18 procesados, pero el fiscal general, Carlos Baca Mancheno, decidió no acusar a los exdirectivos de Odebrecht por su colaboración eficaz y porque ya fueron sancionados por la Justicia brasileña.

Lenin Moreno apura esfuerzos en juntar apoyo en la consulta tras caer porcentaje de aprobación por la venida de Correa

La consulta se le está cayendo a Lenin Moreno desde el dia que le Mashi mencionó su regreso por lo cual esta tomando estas medidas.


Los aliados del Gobierno se activaron para tratar de apuntalar la consulta popular que fue propuesta por el Ejecutivo.

 El proceso está en la Corte Constitucional (CC), desde el 2 de octubre pasado. Los representantes de unas 60 organizaciones sociales, agrupadas alrededor de la Comisión de Organizaciones Sociales y Partidistas del Ecuador, se reunieron con la vicepresidenta (e) María Alejandra Vicuña, este martes, 21 de noviembre del 2017, por la mañana, en el norte de Quito. En el Centro de la capital, en cambio, los militantes de Democracia Sí compartieron con el presidente Lenín Moreno. 


Las consignas fueron las mismas en ambos lugares: votar siete veces sí en la consulta popular, presionar a la Corte Constitucional para que acelere el paso del trámite y respaldar la gestión del gobierno de Moreno. Para mañana (jueves) está previsto otro encuentro similar en Guayaquil, pero del frente Somos Ecuador.

martes, 21 de noviembre de 2017

Quienes iremos a defender al Mashi Rafael este 24 y la década ganada.

Vamos todos a defender la decada ganada.


Si estás en este perfil el cual estamos solo los simpatizantes de Rafael Correa y su retorno al país y quienes estaremos listos para poder recibir al mandatario el dia viernes 24 ayúdanos  desde donde estaras apoyando y la sede de alianza pais mas cercana que tengas en tu ciudad o localización.

Estos datos los cuales estaremos recolectando como siempre trataremos de enviar a la página principal de alianza pais como siempre lo hemos estado realizando al final del articulo esta el formulario de registro compañeros y este 24 todos a defender la revolución ciudadana y la década ganada.

Lenin moreno desafía a Rafael Correa a regresar al país.

El presidente Lenín Moreno recibió este martes, 21 de noviembre del 2017, a Gustavo Larrea en el Palacio de Carondelet. Ambos salieron al balcón y se dirigieron a cientos de militantes de Democracia Sí que marcharon en respaldo a la consulta popular. En ese escenario, el Mandatario habló de la coyuntura política del país. Recordó a Simón Bolívar y su postura en contra de que los políticos se queden mucho tiempo en el poder y lo relaciona con la coyuntura ecuatoriana. "Tenía razón y preveía que las primeras etapas democráticas suelen ser positivas pero cuando redundamos en elegir a la misma persona ese tipo de persona se pervierte. Empieza a espiar, empieza a dejar cámaras ocultas para poder espiar lo que hacen los demás y luego poder chantajearlos".

"Todos los ciudadanos tienen derecho a circular libremente por el país. Así es que nadie debe asombrarse ni extrañarse de que un ciudadano que vive en otro país y que comanda a su grupo desde un ático venga al país. Que venga, por favor y haga una concentración acá en Quito en el estadio del Aucas, en el estadio Olímpico; que vaya a Guayaquil; que vaya a Cuenca, que no se esconda en las fronteras. Que venga acá donde la ciudadanía de forma respetuosa pero contundente le dirá lo que piensa de los últimos años de su mandato", dijo. Esta declaración se da luego de que el expresidente Rafael Correa anunciara que volverá a Ecuador el viernes 24 de noviembre del 2017. Está previsto que participe en una convención de Alianza País en Esmeraldas, el próximo 3 de diciembre. Larrea, exministro de Correa y actual aliado de Moreno, en cambio, dijo que no cree que el regreso de Correa altere el momento político ecuatoriano. "Es verdad que hizo mucho daño al país, pero no vamos a actuar por revancha. No podemos hacer política así".

Rafael Correa regresó al país.


El expresidente Rafael Correa planea regresar al país el próximo viernes 24 de noviembre, por primera vez desde que dejó el cargo, a fin de defender los programas sociales y los avances económicos que considera se lograron durante sus 10 años de gobierno. “A mí no hay nada que me impida regresar al Ecuador”, indicó y añadió que no tenía miedo de lo que describió como una campaña de amenazas e incitación al odio hacia él en los medios de comunicación. Así lo confirmó a la agencia The Associated Press, durante una entrevista en Madrid, el sábado 18 de noviembre de 2017.

Y aprovechó para pedir al presidente Lenín Moreno que explique por qué se reunió, a principios de año, con Paul Manafort, el expresidente de campaña del Jefe de Estado de EE.UU., Donald Trump. “Si lo ocultan es porque algo esconden”, dijo Correa, agregando que “los acuerdos políticos tienen que ser a la luz del día”.

 También afirmó que no estaba al tanto del viaje y que se enteró por la prensa hace unos días, así como que tenía información sobre la reunión más allá de los rumores. “Es muy preocupante que haya habido la visita de un tipo como Manafort y que se haya mantenido oculta, escondida, esa visita al pueblo ecuatoriano”, dijo. Manafort fue recientemente acusado en Estados Unidos de lavado de dinero y otros cargos.

Y visitó Ecuador el 9 de mayo, según un documento judicial presentado en los tribunales estadounidenses. El fiscal especial Robert Mueller dijo que Manafort utilizó un teléfono registrado con un nombre falso y que viajó con uno de los tres pasaportes estadounidenses que posee, antes de ir a México y China semanas después. Un portavoz de Moreno dijo en septiembre a The New York Times que Manafort, quien entonces estaba siendo investigado por sus vínculos con el partido gobernante ucraniano, se reunió con Moreno pero nunca explicó por qué.

La oficina del Presidente se negó a hacer declaraciones al ser contactada por The Associated Press. Y la Secretaría Nacional de Comunicación también optó por el silencio, al ser consultada al respecto por la prensa local, esta tarde, 19 de noviembre de 2017. Alianza País dice que Correa asistirá a su convención ​ El anuncio y confirmación de Correa se da después de que una facción de la Directiva Nacional de Alianza País decidiera convocar a una Convención Nacional, el próximo 3 de diciembre.


Esto después de que destituyeran a Moreno del cargo de presidente nacional del movimiento, el pasado 31 de octubre. Sin embargo, dicha destitución no puede ser ejecutada ante la autoridad electoral, ya que el Tribunal de Garantías Penales de Quitumbe emitió medidas cautelares a favor de Moreno, manteniéndolo a la cabeza del movimiento.

Aunque Gabriela Rivadeneira, secretaria Ejecutiva de AP, los denunció ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por arrogación de funciones. La audiencia de ese caso se llevará a cabo este miércoles. Además, una parte del Comité de Ética del oficialismo sancionó por seis meses a quienes tomaron la decisión de sacar al Mandatario y poner en su lugar a su exconsejero presidencial, Ricardo Patiño, quien lidera la facción ‘correísta’ de la agrupación. Pero la otra facción ya había destituido a la presidenta de dicho Comité, Mary Verduga, por incumplimiento de funciones, y ahora se ha conformado un nuevo organismo con simpatizantes del exmandatario.

Gabriela Rivadeneira denuncia a jueces que dejaron sin efecto destitución de Lenín Moreno como presidente de AP

Cerca de las 17:40 de este lunes 13 de noviembre, la asambleísta de Alianza País (AP), Gabriela Rivadeneira, llegó hasta el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para presentar una denuncia en contra de los tres jueces de Garantías Penales que dejaron sin efecto la destitución de Lenín Moreno como presidente de Alianza País, el pasado 1 de noviembre.

 La denuncia fue planteada por una supuesta arrogación de funciones. “Es el Tribunal Contencioso Electoral quien resuelve los litigios internos de toda organización política”, señaló Rivadeneira.

Los magistrados del Tribunal de Garantías Penales, en cambio, consideraron que existió una violación al debido proceso y emitieron dos medidas cautelares: disponer al Consejo Nacional Electoral que no proceda a inscribir ningún nombramiento como presidente de Alianza País y cesar los efectos que se puedan derivar de la resolución de la Dirección Nacional del movimiento. Rivadeneira fue enfática en mencionar que no fueron dos ni tres los militantes que resolvieron retirar la dignidad de presidente del movimiento al Primer Mandatario, sino que fueron las dos terceras partes de la Dirección Nacional de Alianza País (22 de 32), quienes con base en la disposición novena de su estatuto tomaron esa decisión. El TCE tendría un plazo de hasta 30 días para pronunciarse respecto al litigio que se vive a la interna de País. Rivadeneira aseguró que tras lo resuelto por la Dirección Nacional, se encargará la presidencia del movimiento al primer vicepresidente: Ricardo Patiño.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Simpatizantes y seguidores piden a Rafael Correa que no regrese el 24 de noviembre por este motivo.

Tras escuchar que Rafael Correa regresa el 24 de Noviembre sus seguidores están pidiendo que no lo haga.





Mediante redes sociales y más los simpatizantes y seguidores piden al mandatario Rafael Correa no regresar ya que en el país hoy en dia cosas tremendas que están pasado y seguirá peligroso por esto los comentarios esta así en las redes.

Toma de uno de los comentarios.

!! ojo !! si viene correa , tiene que formarse un frente de protección personal ( inclusive armado, si es necesario ) ; es muy peligroso en las actuales circunstancias , por el poder del estado y los opositores violentos recalcitrantes, no vayamos a perder a un ex estadista tan valioso, que lo necesitamos nuevamente a futuro..! mejor que no venga , hay que darle tiempo al tiempo. !

Comentarios como estos están miles por las redes. 

Y tu que opinas es seguro que regrese el Mashi o no lo iras a respaldar.  

domingo, 19 de noviembre de 2017

Rafael Correa anuncia su regreso oficial al país. Con este motivo

Rafael Correa anuncia su regreso al país.


El expresidente Rafael Correa planea regresar al país el próximo viernes 24 de noviembre, por primera vez desde que dejó el cargo, a fin de defender los programas sociales y los avances económicos que considera se lograron durante sus 10 años de gobierno.

 “A mí no hay nada que me impida regresar al Ecuador”, indicó y añadió que no tenía miedo de lo que describió como una campaña de amenazas e incitación al odio hacia él en los medios de comunicación. Así lo confirmó a la agencia The Associated Press, durante una entrevista en Madrid, el sábado 18 de noviembre de 2017. 

Y aprovechó para pedir al presidente Lenín Moreno que explique por qué se reunió, a principios de año, con Paul Manafort, el expresidente de campaña del Jefe de Estado de EE.UU., Donald Trump. “Si lo ocultan es porque algo esconden”, dijo Correa, agregando que “los acuerdos políticos tienen que ser a la luz del día”.

 También afirmó que no estaba al tanto del viaje y que se enteró por la prensa hace unos días, así como que tenía información sobre la reunión más allá de los rumores. “Es muy preocupante que haya habido la visita de un tipo como Manafort y que se haya mantenido oculta, escondida, esa visita al pueblo ecuatoriano”, dijo.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Rafael Correa estará presente en la convención AP en esmeraldas el 3 de diciembre.

Como es de conocimiento público el 3 de diciembre alianza pais tendra una convención.

El exministro Ricardo patiño en sus declaraciones pide y hace la invitación muy cordial a nuestro líder Ex Presidente Rafael Correa para que asista a esta la mas importante acción que se va atomar luego de que el partido Alianza país fuera dividido.

Ahora tu como seguidor de alianza país y luego de tantas cosas que a pasado en el país en los últimos meses piensas que el regreso de nuestro mandatario Rafael Correa sea bueno, malo para él y el país.

Y por el futuro de Alianza País.


Esta fue la razón por la cual ‘Capaya’ fue declarado inocente de peculado

Su abogado negó que esta decisión tenga algo que ver con la cooperación eficaz de su cliente. 



PROCESO. La audiencia se cerró definitivamente la tarde de ayer, en Quito.

La Fiscalía no pudo demostrar el presunto delito de peculado en contra del exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzzelli y el exgerente de Refinación de Petroecuador Diego Tapia. El juez de la Unidad Penal de Pichincha Giovanni Freire dictó el sobreseimiento de los dos procesados.

Durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, el fiscal José Maldonado acusó a los dos exfuncionarios como autores directos del supuesto delito de peculado, como consecuencia de la trama de corrupción en la estatal petrolera.

Este proceso tiene como antecedente un informe de la Contraloría con indicios de responsabilidad penal, por el contrato suscrito entre la empresa Jorge Vivar Servicios de Ingeniería Mecánica Cía. Ltda. y Petroecuador para la recuperación de condensados en la refinería de Esmeraldas. Eso habría arrojado un perjuicio al Estado en un monto cercano a los 4 millones de dólares.


Sin embargo, en el informe contable dispuesto por la propia Fiscalía se establece que, analizado el contrato en el contexto económico de 2015, es justificado un reajuste de precio a los materiales, ya que se evidenció que fueron castigados con incrementos arancelarios. Por tanto no se ha demostrado un incremento injustificado por parte de la empresa de ingeniería.

Respecto del informe pericial en ingeniería mecánica, se dijo que, luego de las inspecciones técnicas a las instalaciones de la refinería de Esmeraldas, se verificó que todas las áreas para la recuperación de condensados se encontraban trabajando con normalidad, acorde con la norma técnica.



¿Qué pasó en el camino?
Para el Juez resulta “incompresible” que se hable de un presunto perjuicio, si no se ha liquidado el contrato para establecer cifras reales, ya sea en gasto, ejecución de obra, planillas pagadas, multas por cobrar si existen y si existe o no el sobreprecio.


Resaltó también que solo la pericia en contratación pública establece que no se debió firmar el contrato por, presuntamente, existir una inhabilidad del contratista. Sin embargo, agrega, la perito de carácter técnico en materia de contratación pública, poco dice sobre la pertinencia del manejo de la figura de la contratación por giro específico del negocio.

“Eso ya no se puede conocer hasta este momento, pues la perito se negó a contestar esas interrogantes que, a mi criterio, la Fiscalía debió exigir y con eso, posiblemente, tendríamos otro panorama jurídico dentro de la presente causa”, agregó el Juez. (LC)

Satisfacción en la defensa 

° El fiscal de la causa, José Maldonado, se abstuvo de hacer comentarios respecto del fallo del Juez. Sin embargo, el abogado de Petroecuador, Hugo Tapia, en breves declaraciones a la prensa, dijo que le causaba una profunda extrañeza la actuación del operador de justicia y que algo debió haber ocurrido.

De su parte, Reinaldo Zambrano, abogado de Carlos Pareja Yannuzzelli, se manifestó conforme con la resolución y dijo que nada tiene que ver con la cooperación eficaz que retomó su cliente con la Fiscalía.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Rafael Correa llegaria para estas fechas.

La llegada del ex mandatario Rafael Correa a Ecuador está prevista.


En esta última semana luego de pasar  cosas en el país muy difíciles y mucho más todos en redes sociales están comentando que el regreso del exmandatario Rafael Correa esta muy cerca posiblemente la semana próxima  ya que Ricardo Patiño semanas atrás mencionaba que Correa  Regresará en las próximas semanas.

Todos los que estamos a favor de nuestro líder estamos a la gran espera que pueda pasar en el regreso de Rafael. También se tiene muchas versiones de parte de la oposición que mencionan que ya Rafael Correa no regresara al país ya que si regresa todos buscaran la minima cosa para poder ponerlo preso como se hizo con Jorge Glas.

Hoy Rafael Correa pidió a sus seguidores y simpatizantes hacer esto en bien de la patria


Es ahora cuando debemos enfrentar el reto





Parafraseando a un querido amigo:

Este duro momento, en el que enfrentamos al peor enemigo, la traición, es una oportunidad. O la Revolución Ciudadana madura, evoluciona y se proyecta, o solo fue un gran momento en la historia.

Los. últimos 10 años de pasión por la Patria fueron demasiado fáciles para una verdadera revolución. Es ahora cuando debemos enfrentar el reto de ser el futuro o un hermoso momento del pasado.

¡Hasta la victoria siempre!

jueves, 16 de noviembre de 2017

Denuncian a Rafael Correa por odio.

Capitán Edwin Ortega denuncia por odio a Rafael Correa y Ricardo Patiño en la Fiscalía





El expresidente Rafael Correa fue denunciado esta mañana, en la Fiscalía de Guayas, por un supuesto delito de odio.

El escrito lo entregó el capitán de Marina, Edwin Ortega (sp) con el auspicio jurídico de Pedro Pablo Buitrón, su abogado defensor.

El exoficial señaló que debido a la persecución su carrera militar se acabó al igual que su proyecto de vida, por el solo hecho de expresar su pensamiento dentro de las filas de la Marina del Ecuador.

Ortega, en su denuncia además involucra al exministro de Defensa, Ricardo Patiño, exsecretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera y al alto mando de la Marina del año 2016.

Tras una exigencia de justicia a la Fiscalía, presentó un documento firmado por un Almirante pidiendo que se considere sus reacciones como actos inmorales.

Pedro Buitrón, abogado de Ortega, dijo además de pedir sanciones por delito de odio, iniciará procesos de repetición contra todos aquellos que dañaron la carrera militar de su cliente acoger órdenes políticas.

martes, 14 de noviembre de 2017

César Montufar ahora pide a Rafael Correa tras el llamdo a juicio a Jorge Glas.

César Montufar: El Señor Correa tiene mucho que decir




Finalmente, se mostró en desacuerdo con que no se llamara a dar testimonio al expresidente Rafael Correa, cómo lo solicitó él en la audiencia preparatoria de juicio.
"Creo que el país y todos estamos muy claros de que el señor Correa, el expresidente de la República, tiene mucha información, tiene mucho que decir puesto que no habría habido asociación ilícita si él no lo hubiera, a Jorge Glas,
 Encargado de sectores estratégicos por 10 años. Igualmente el Procurador fue un actor importante en el regreso de Odebrecht a Ecuador en el año 2011 y tenía y tiene información fundamental en este juicio. Por lo tanto nosotros discrepamos con la decisión del Juez por entendemos que Rafael Correa debía rendir testimonio en este juicio y decirle al país lo que él sabe de este delito de asociación ilícita",

Emotiva carta de Jorge Glas a su familia tras se ya llamado a juicio por asociación ilícita.

Estas son las palabras del mandatario el cual se encuentra un poco devastado por esta noticia.




"Esto es difícil decirlo, pero quiero que sepan que su padre no ha hecho nada malo y que le han metido en la cárcel solo por defender sus ideas", escribe el vicepresidente, retirado de sus funciones desde agosto y en prisión preventiva desde el 2 de octubre por su presunta implicación en la trama de sobornos de la firma brasileña.


 En el texto Glas prosigue, "su padre está preso porque fue frontal y por haber dado siempre la cara. Su padre nunca huye". 

Y carga contra el sistema judicial al que acusa de dejarse llevar por los dictados del poder. "No todas las cosa en la vida tienen una explicación fácil.

 Con el tiempo se darán cuenta de que aquellos que administran justicia muchas veces se rinden ante el poder y dejan de ser justos en sus decisiones. Hay ocasiones en que las mujeres y los hombres buenos tienen que pagar las consecuencias".

 "Aún siendo inocente, me siento culpable de causarles todo este dolor por haberles dicho que prefiero ser un inocente en prisión a un cobarde que huye", refiere la misiva.

Cárcel de tres a cinco años. Para glas tras llamó a juicio a Jorge Gla


Esta es la pena que podrá afrontar Glas tras ser llamado a juicio.  

El juez de la Corte Nacional de Justicia, Miguel Jurado, acogió este martes 14 de noviembre del 2017 la acusación en el grado de autor de asociación ilícita en contra del vicepresidente del Ecuador, Jorge Glas, por la investigación de la red de sobornos de la empresa constructora brasileña Odebrecht.
 En ese marco, Jurado llamó a juicio penal a Glas y a 12 personas. La Fiscalía acusó a Glas, al tío de este Ricardo Rivera, al excontralor Carlos Pólit y a otras 10 personas como autores del delito tipificado en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) con cárcel de tres a cinco años: "Cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos".
 Sobre Glas, la Fiscalía dijo que recibió USD 13,5 millones en sobornos de Odebrecht, a través de su tío, para la adjudicación de cinco proyectos estatales de los sectores estratégicos.

Gabriela Rivadeneira no acatará sanción del Comité de ética de País de 6 meses fuera.

La única que defiende a alianza país.



La secretaria ejecutiva de Alianza PAIS, Gabriela Rivadeneira, manifestó que no acogerá la suspensión de seis meses en ese cargo que le impuso la Comisión de Etica de su partido ya que la coordinadora de esta Comisión, Mery Veduga, fue separada de esa coordinación.

En días anteriores, el Comité de Ética de Alianza PAIS decidió suspender por seis meses a Rivadeneira, Patiño y Soliz y otros seis dirigentes que removieron de la dirección a Lenín Moreno.

Rivadeneira, quien es además asambleísta nacional del ala correísta, dijo que en esa lógica no presentará pruebas de descargo.

Por su parte, otro sector de legislafores del ala morenista manifestaron su apoyo a Verduga y por lo tanto consideran q Rivadeneira y otro sancionados como Doris Soliz y Ricardo Patiño deben acatar la suspensión. (HCR)